El Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca es un organismo hondureño que fue creado el 26 de marzo de 1988, a través de una asamblea de pescadores, pequeños acuicultores y agricultores de los departamentos de Valle y Choluteca. La organización es conocida por sus siglas “CODDEFFAGOLF” y se constituye como un organismo no gubernamental y sin fines de lucro con dos fines primordiales: por un lado, defender los recursos marino-costeros y ecosistemas asociados y, por otra parte, apoyar y contribuir al desarrollo de las comunidades que viven de dichos recursos.
En esta página listamos los proyectos que hemos realizado conjuntamente con este organismo.
La finalidad de este mapa es ayudar a localizar lugares naturales de especial interés en Honduras, incluyendo bosques, playas, cerros o lagos entre otros tipos. La participación está abierta a cualquier persona y no es necesario tener cuenta de usuario de Emapic para poder aportar información, aunque sí es necesaria para valorar y comentar las aportaciones de otras personas.
La finalidad de este mapa es ayudar a localizar elementos que suponen una vulnerabilidad importante para el medioambiente de Honduras, incluyendo contaminación, contrabando de especies, minería o incendios entre otros tipos. La participación está abierta a cualquier persona y no es necesario tener cuenta de usuario de Emapic para poder aportar información, aunque sí es necesaria para valorar y comentar las aportaciones de otras personas.
Siros es una aplicación creada para móviles Android que nos permite colaborar con los dos mapas mencionados previamente directamente en nuestro móvil de una manera más cómoda.
Por motivos técnicos nos hemos visto obligados a retirar la descarga pública de la aplicación de Google Play a la espera de poder desarrollar una nueva versión.
Mientras tanto, puedes descargar el APK de la última versión de la aplicación mediante el siguiente enlace:
2a4df04545e301218304e19b01b4fd0435b6c9112e39d02850a421e7e90e4f27
Proyecto realizado gracias a la cofinanciación de la Xunta de Galicia